Este singular paseo comienza en la Plaza Príncipes de Asturias, situada junto al Museo de la Batalla de Bailén. Este pequeño y acogedor parque rinde homenaje a la BRIMZ (Brigada de Guzmán el Bueno Nº X), pues el pueblo de Bailén tiene una especial vinculación con las Fuerzas Armadas.
Junto a esta plaza, la calle Cronista Matías de Haro, bailenense que nos ha mostrado la evolución histórica de nuestro pueblo, nos llevará a contemplar uno de los más espléndidos parques de la localidad, el Paseo de las Palmeras el cual preside el Monumento Conmemorativo a la Batalla de Bailén. Tras el monumento, la calle Plácido Fernández Viagas guiará nuestro recorrido para llevarnos ante la Plaza Yapeyú en su margen izquierdo al enlazar con la avenida del Parador y erigida en homenaje a la ciudad natal del General José de San Martín, quien jugó uno de los papeles protagonistas en la Batalla de Bailén. A su lado el Parque Eduardo Carvajal (El Vivero), con una extraordinaria riqueza botánica y la casi recién hallada Huerta de Arteaga.
Al final de la avenida del Parador, el Monumento en Honor a María Bellido, la heroína de Bailén y da la bienvenida a todo aquel que llega al municipio, así como relata y recuerda la historia de la importancia de las aguadoras durante la Batalla de Bailén. A su lado el nuevo Parque Europa, alberga la antigua fuente de la plaza de la Constitución, un símbolo para los ciudadanos de Bailén.
Otro espacio natural que se presentará ante nosotros será la Plaza Spetses, fiel reflejo del significado de la unión entre pueblos. Por otro lado, la Plaza de las Cigüeñas será el nuevo alto en el camino para contemplar la vieja torre, parada de viaje para las cigüeñas, como su propio nombre indica, en su ruta.
Al adentrarnos de nuevo en el corazón de la localidad, a través de la calle Sebastián Elcano, podremos saludar a la Diosa Romana Iberia (La Matrona) en la Plaza General Castaños. Nos situamos así en la recta final de nuestro recorrido, donde nos espera la plaza de mayor antigüedad de la localidad, y recientemente remodelada, la Plaza de la Constitución (Del Ayuntamiento o del Reloj), seguida de dos espacios dedicados a personajes destacados en la Batalla de Bailén, como son Don José de San Martín en la Plaza de España y Teodoro Reding en la Plaza Reding.
Actividad financiada por: