Es historia

Orígenes de Bailén

Bailén comenzó a mencionarse con el término Baritto, palabra de origen tartesso que recibió el asentamiento fenicio en esta zona, cosa que posteriormente se demostró que era un falso testimonio, dado que dicha palabra se encontró en lo que parecía ser una lápida funeraria encontrada en la zona de La Toscana, validando por tanto que era una nominación de individuo en lugar de una de territorio. Más tarde, cuando los griegos colonizaron nuestro territorio, fue bautizada como Baikol y Besur. 

Más tarde, cuando los romanos llegan a Hispania con el propósito de enfrentarse en las Guerras Púnicas contra los Cartagineses (en la cual el general cartaginés Asdrúbal Barca, terminó perdiendo contra el general romano Escipión el Africano), se sintieron realmente fascinados con la gran riqueza minera, agrícola y ganadera de la zona, decidiendo asentarse en ella y denominándola con los nombres de Baécula-Caecilia y Baécula-Bética, situando su población en torno a los 800 habitantes; en la actualidad, aún se sigue debatiendo sobre la ubicación de esta batalla, que nosotros damos como nuestra, no sólo por su similitud fonética, tanto como por la proximidad geográfica que nos proporcionan las fuentes, así como la excelente posición estratégica con la que hoy en día seguimos contando.

Del paso de los árabes por Bailén hace referencia la fortaleza y mezquita construida en el siglo IX por Abderramán I sobre un antiguo monasterio visigodo, fundado éste por el Abad Locuber en el 691, y que albergó la Iglesia de San Andrés y Santa Gertrudis. 

Asimismo, en 1360, el Castillo asentado en la antigua fortaleza árabe, es adquirido por Ponce de León a Alfonso XI, pasando Bailén a convertirse en tierra de señorío. Así pues, en 1504, Fernando el Católico llegaría a intervenir para solventar el pleito donde el Concejo de Baeza aseguraba que, efectivamente la Villa de Bailén dependía de ellos y de su Fuero, zanjándose el asunto con la ampliación del territorio municipal de la Villa, a costa del pago de un tributo anual a la Ciudad de Baeza, el cual se mantuvo hasta el último tercio del s. XIX. 

Más tarde, nos encontramos con la famosa Batalla de Bailén que tuvo lugar el 19 de Julio de 1808, en donde se hizo historia, al ser la primera vez que las tropas napoleónicas eran derrotadas en una batalla a campo abierto y de la que actualmente conservamos bastantes documentos, en los cuales se nos presentan diversos e importantes personajes que tomaron parte en la misma; de ahí viene el ejemplo de María Bellido, la cual no se sabe si fue una persona real relacionada con María Inés Juliana Bellido Vallejos (Porcuna 1755 – Bailén 1809), o simplemente es el arquetipo de heroína que engloba la importancia que tuvieron todas aquellas mujeres aguadoras durante el acontecimiento bélico. 

La Batalla de Bailén de 1808

Artíficides de la victoria

Personajes destacados de Bailén